Logo APK Falcon

¿Qué es APK Falcon?

APK Falcon es una herramienta desarrollada por el Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad de la Universidad de Valladolid y enmarcada en el Proyecto App-PI destinada a ayudar a los usuarios a tomar mejores decisiones sobre los permisos de las aplicaciones móviles. La privacidad de las aplicaciones se clasifica utilizando una métrica basada en el análisis de permisos. Los usuarios pueden buscar una aplicación Android y se muestra un informe de privacidad completo.

Logo Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad

¿Qué es el Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad?

El Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad de la Universidad de Valladolid se encarga de poner las técnicas de ingeniería al servicio de la protección de la privacidad, un derecho que tenemos como ciudadanos y ciudadanas. La privacidad se ocupa de los tratamientos de los datos personales, desde medidas como el diseño y la privacidad por defecto, a las técnicas para protegerlos frente a ataques externos que proporciona la ciberseguridad y el uso de la IA para mejorar estas técnicas.

Logo Proyecto App-PI (App Privacy Impact)

¿Qué es el Proyecto App-PI (App Privacy Impact)?

El Proyecto Estratégico de Ciberseguridad “App-PI (App Privacy Impact): Un ecosistema para la evaluación del impacto de apps para dispositivos móviles sobre la privacidad y seguridad de sus usuarios”, se realiza al amparo de un convenio de colaboración entre la Universidad de Valladolid y la S.M.E. Instituto Nacional de Ciberseguridad de España M.P., S.A. para la promoción de proyectos estratégicos de Ciberseguridad en España, en el marco de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation).

¿Por qué APK Falcon?

La privacidad en las aplicaciones móviles está relacionada con el acceso a la información personal. Cada día son más las aplicaciones que piden permiso para acceder a esta información. En muchos casos, las aplicaciones piden permisos innecesarios o demasiado intrusivos que ni siquiera necesitan para funcionar. Esto pone en riesgo al usuario, ya que no puede saber realmente (sin estudiar tediosas políticas de privacidad) cómo se está utilizando su información o con quién se está compartiendo. APK Falcon pretende arrojar algo de luz sobre el sistema de permisos informando a los usuarios sobre qué permisos va a pedir una aplicación y cuál es su nivel de intrusión.

¿Para qué puedo usar APK Falcon?

Este servicio no pretende ofrecer una clasificación absoluta, sino proporcionar información para tomar decisiones. Todos los análisis se realizan de forma estática (sin ejecutar la app), por lo que no podemos saber si la información a la que pide acceso una app se está utilizando de forma adecuada o no. El objetivo de este servicio es describir el grado de intrusión de una aplicación y, por lo tanto, proporcionar un amplio conocimiento de la información a la que accede una aplicación. Los usuarios pueden identificar posibles riesgos o problemas de privacidad antes de instalar una aplicación en sus dispositivos.

¿Quién puede usar APK Falcon?

¡APK Falcon es para todos! Esta herramienta está diseñada para ser entendida por todos los usuarios, independientemente de sus conocimientos previos.

Cómo interpretar el informe

Herramienta en desarrollo. En el informe de resultados puedes ver mediante gráficos el impacto a la privacidad de según la métrica PIM.

¿Cómo funciona APK Falcon?

Después de que el usuario introduzca el nombre, APK Falcon descarga la aplicación en tiempo real desde varios mercados de aplicaciones y la analiza de forma estática (sin ejecutarla), obteniendo los permisos que declara y utilizando una métrica para proporcionar una puntuación global del riesgo para la privacidad.

Métrica sobre la privacidad

La métrica es el resultado de la investigación en ingeniería de la privacidad que se está desarrollando en el Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid, España. En el futuro se facilitará más información. No obstante, puede consultar sus bases en este paper

Contacto

Esta iniciativa se realiza al amparo de un convenio de colaboración entre la Universidad de Valladolid y la S.M.E. Instituto Nacional de Ciberseguridad de España M.P., S.A. para la promoción de proyectos estratégicos de ciberseguridad en España, en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation).

Para más comentarios o sugerencias sobre la web, envíe un correo electrónico a gi.ingpriv@uva.es o contáctanos aquí.
Banda de logos Incibe